La Guerra Civil Española
SUBLEVACIÓN MILITAR Y COMIENZO DE LA GUERRA:
Recordando la victoria del Frente Popular, ¿qué consecuencias tuvo?
En julio, el teniente Castillo, fue víctima de un atentado falangista. Como respuesta, sus compañeros secuestraron y asesinaron al diputado Calvo Sotelo.
Recordando la victoria del Frente Popular, ¿qué consecuencias tuvo?
![]() |
Calvo Sotelo |
En un principio aumentó entre las derechas la influencia de grupos radicales, como el Bloque Nacional, dirigido por José Calvo Sotelo, o la Falange, creada por Primo de Rivera.
El ambiente era muy tenso en las Cortes, pero principalmente preocupaba la violencia callejera entre grupos políticamente opuestos.
![]() |
Castillo |
En julio de 1936, el 17, se produjo la rebelión del Ejército en el norte de África. Los golpistas contaban con la mayor parte de los generales que arrastraron por obediencia a unidades completas.
El fracaso del golpe de Estado desembocó en guerra civil.
La Guerra Civil en el Contexto Internacional:
El Desarrollo militar de la Contienda:
¿Fases de la Guerra Civil?
La Guerra Civil en el Contexto Internacional:
¿Qué condicionó la ayuda a los bandos contendientes?
¿De qué forma?
La política de apaciguamiento de las democracias, que servía para restaurar las democracias después de la Primera Guerra Mundial.
Los Sublevados: Contaron el el apoyo ítalo-alemán, aunque la Sociedad de Naciones había acordado la no intervención en la guerra civil. Su ayuda resultó decisiva para el triunfo de este grupo.
El Gobierno Republicano: Gran perjudicado por la no intervención al no tener recursos económicos. La Unión Soviética mandó asesores y sirvió como intermediario en la compra de armamento. El valor moral, ofrecido por las Brigadas Internacionales (voluntarios de todo el mundo, incluyendo alemanes e italianos antifascistas) fue decisivo.
¿De qué forma?

Los Sublevados: Contaron el el apoyo ítalo-alemán, aunque la Sociedad de Naciones había acordado la no intervención en la guerra civil. Su ayuda resultó decisiva para el triunfo de este grupo.
El Gobierno Republicano: Gran perjudicado por la no intervención al no tener recursos económicos. La Unión Soviética mandó asesores y sirvió como intermediario en la compra de armamento. El valor moral, ofrecido por las Brigadas Internacionales (voluntarios de todo el mundo, incluyendo alemanes e italianos antifascistas) fue decisivo.
El Desarrollo militar de la Contienda:
¿Fases de la Guerra Civil?
![]() |
Francisco Franco |
- 18 de julio de 1936: El general Francisco Franco vuela desde Canarias y se pone al frente de las tropas de Marruecos. En unos días estas tropas son trasladadas a la Península con la ayuda de aviones alemanes e italianos. Empieza el avance hacia el norte de las tropas franquistas, que toman Badajoz.
- 28 de septiembre de 1936: Las tropas franquistas toman Toledo y liberan a los sublevados atrincherados en el alcázar, que resistían el asedio de las fuerzas republicanas.
- Noviembre de 1936-Marzo de 1937: Franco se dirige hacia la capital. La resistencia republicana en la batalla de Madrid acaba con las ilusiones de los sublevados de un triunfo inmediato. Batallas importantes en Málaga, el río Jarama y Guadalajara.
- Primavera de 1937: Se inicia la campaña del Norte. Las tropas franquistas ocupan Vizcaya, Cantabria y lo que queda de Asturias, arrebatando a la República una zona de vital importancia industrial y minera.
- Finales de 1937-Verano de 1938: La batalla de Teruel supone un duro enfrentamiento entre ambos bandos. Finalmente, la cuidad queda en poder de los franquistas, lo que permite a estos avanzar hasta el Mediterráneo. Cataluña queda así aislada del resto de la zona republicana en abril de 1938.
- Verano de 1938-Abril de 1938: La batalla del Ebro es un intento del Ejército republicano de retomar la iniciativa, aunque acaba en fracaso. En marzo de 1939, la conjura de algunos militares contrarios al Gobierno de Negrín precipita el colapso de la República. El 1 de abril de 1939, Franco anuncia la victoria total.
Estupendo!! Buen trabajo
ResponderEliminar