La Segunda República: Evolución Política
El Bienio Reformista (31-33):
¿Quiénes fueron los presidentes de la República y del Gobierno?
¿Quiénes formaban su gabinete? ¿En qué ámbitos participaban?
¿Consecuencias?
¿Quiénes formaban su gabinete? ¿En qué ámbitos participaban?
¿Consecuencias?
Presidente de la República: Niceto Alcalá-Zamora.
Presidente del Gobierno: Manuel Azaña. Su gabinete estaba formado por republicanos de izquierdas y socialistas.
Ámbitos:
- Cuestión territorial: En 1932 se aprobó es Estatuto de Cataluña: el Gobierno autónomo se confiaba en la Generalitat; el País Vasco no entraría en vigor hasta 1936; y el proyecto de autonomía para Galicia se paralizó por estar en tramitación.
- El Ejército: La reducción del número de mandos y la exigencia de juramento de lealtad a la República restaron al régimen la simpatía de muchos oficiales.
- La religión: El Gobierno quiso reducir la influencia de la Iglesia católica en la sociedad; se prohibió a las órdenes cristianas ejercer la enseñanza.
- La agricultura: La reforma agraria era la pieza fundamental de la política de izquierdas, que pretendía paliar la penosa situación de los trabajadores del campo.
Consecuencias:
- Golpe de Estado fallido de Sanjurjo en el verano de 1932.
- Clases populares insatisfechas debido a la lenta aparición de la reforma.
El Bienio Radical-cedista (33-36):
¿Por qué se convocaron elecciones en febrero del 36?
¿Quién las convocó?
En noviembre del 33 se celebraron unas elecciones "inversas" a las del 31 (esta vez era la izquierda quien estaba separada, y la derecha, unida). El sistema electoral permitió una amplia mayoría de escaños a la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) y al PRR, creando así el Gobierno Radical-cedista, siendo Lerroux su jefe de gabinete, quien consiguió frenar o revertir las reformas del bienio anterior.
En octubre de 1934, la CEDA decidió entrar en el Gobierno, y ante esto, algunos líderes del PSOE convocaron una huelga general. Llegó a tal punto que a día de hoy se conoce como Revolución de 1934.
¿Quién las convocó?
![]() |
Lerroux |
![]() |
Alcalá-Zamorra |
La represión de dicha revolución supuso un enorme desgaste para el Gobierno, que junto a severos casos de corrupción forzaron la dimisión de Lerroux.
Tras este fracaso, Alcalá-Zamorra convocó las elecciones de febrero de 1936.
El Triunfo del Frente Popular:
¿Qué es el Frente Popular?
¿Cuáles fueron los resultados de las elecciones?
¿Qué consecuencias tuvo?
El Frente Popular fue una coalición de partidos de izquierda que seguían la práctica aplicada en otros países para frenar el ascenso del fascismo.
Resultados:
En los comicios, la izquierda una mayoría absoluta en escaños, de casi el 60%. Sin embargo, en número de votos el resultado apuntaba a la división del electorado: derecha (45'6%) e izquierda (47'1%), quedando el centro como perdedor (5'3%).
Consecuencias:
Azaña sustituyó a Alcalá-Zamorra como presidente de la República, lo que supuso un deslizamiento hacia la izquierda.
![]() |
Azaña |
La reanudación de la reforma agraria y las ocupaciones de las fincas por jornaleros hiceron temer a los grupos privilegiados. La derecha rompía definitivamente con la República creando un golpe de Estado.
Muy bien, es estas cuestiones has profundizado y explicado más.
ResponderEliminar